¿Dónde compartir tu tarjeta digital de MiLink para sacarle el máximo provecho?
Tener una tarjeta digital hoy en día es como tener tu identidad profesional y de negocios en el bolsillo. Con un solo link puedes mostrar quién eres, qué haces, tus redes sociales, formas de contacto, portafolio y hasta reseñas de clientes. 🚀
Pero muchos se hacen la misma pregunta: ¿dónde coloco este enlace para que realmente funcione y llegue a la gente adecuada?
La respuesta es simple: en todos los puntos de contacto donde las personas interactúan contigo, ya sea en lo digital, físico o incluso en momentos de networking. A continuación te muestro una guía práctica y muy completa para que no dejes pasar ninguna oportunidad.
📲 1. En tus apps de mensajería
Las personas ya te escriben por WhatsApp, Telegram o Messenger, así que el primer paso es que tu link esté siempre visible ahí.
WhatsApp Business: coloca el link en el campo de “sitio web” dentro de tu perfil.
Estado de WhatsApp: fija una frase como “Mi tarjeta digital 👉 [link]”.
Telegram: incluye tu tarjeta en la bio.
Messenger: puedes dejar el enlace en la sección de “Acerca de ti”.
👉 Así, cada persona que entre a chatear contigo tendrá tu tarjeta al alcance.
🌐 2. En tus redes sociales
Las redes sociales son vitrinas perfectas para atraer clientes, así que aprovecha al máximo los espacios disponibles:
Instagram / TikTok / X (Twitter): agrega tu tarjeta en la bio.
Facebook: en la sección de información, en publicaciones fijadas o incluso como botón de “Más información”.
LinkedIn: en tu perfil, dentro de la sección de “Contacto” o “Sitio web”.
Pro tip: en lugar de poner 3 o 4 links diferentes en tu bio, pon solo tu tarjeta digital y desde ahí redirige a todo lo demás. Esto te da una imagen mucho más organizada y profesional.
💻 3. En tu comunicación profesional
Cada vez que mandas un correo o compartes un documento, también estás dando la oportunidad de que la gente te conozca mejor.
Firma de correo electrónico: añade “📇 Mi tarjeta digital: [MiLink.work/mi-tarjeta]”.
Currículum vitae: incluye el link como hipervínculo en tu nombre o sección de contacto.
Portafolio o página web personal: colócalo en la sección “Contacto”.
Así, no importa si alguien ve tu CV o recibe un mail tuyo, siempre tendrá acceso directo a tu información actualizada.
🖨️ 4. En soportes físicos
Aunque suene contradictorio, lo físico también juega un papel importante. Imagina que alguien recibe un volante tuyo, pero además ve un código QR que lo lleva directo a tu tarjeta digital. Eso crea un puente perfecto entre lo tradicional y lo moderno.
Tarjetas impresas con código QR.
Flyers, folletos o catálogos.
Banners en ferias o stands.
De esta manera, cualquier persona que te vea en un evento puede escanear y tener toda tu información guardada en segundos.
🤝 5. En espacios de networking y negocios
Los eventos, charlas y reuniones son el momento clave para hacer conexiones. Aquí tu tarjeta digital se convierte en tu mejor aliada:
En tus presentaciones: agrega el link o QR en la última diapositiva.
En grupos de networking online: comparte tu tarjeta como tu “contacto oficial”.
En descripciones de productos o servicios: añade “Conóceme mejor aquí 👉 [link]”.
✅ Checklist rápido
Aquí tienes una lista de recordatorio para no olvidar dónde pegar tu tarjeta digital:
WhatsApp (perfil + estado)
Redes sociales (bio, info, publicaciones fijadas)
Firma de email y CV
Web personal o portafolio
Material impreso (QR en tarjetas o flyers)
Charlas, eventos y networking
Tu tarjeta digital no sirve de nada si se queda guardada en un link que solo tú conoces. La clave está en hacerla visible en todos los puntos de contacto posibles, tanto digitales como físicos.
Recuerda: cada vez que alguien interactúa contigo es una oportunidad para que conozca tu trabajo y te contacte fácilmente. Y eso es exactamente lo que una tarjeta digital bien compartida puede lograr.